martes, 1 de octubre de 2013

Historia de Paterna

Para conocer los orígenes de la Vila de Paterna hay que trasladarse a los yacimientos que existen en La Vallesa y Despeñaperros, donde se encuentran restos arqueológicos pertenecientes al Neolítico y a la Edad de Bronce. Estos yacimientos evolucionaron alcanzando cierta relevancia en la época ibérica.
Con la llegada de los romanos se inicia un cambio en las formas de vida. Es durante este periodo, según las crónicas, cuando se configura la toponimia originaria de Paterna y que haría referencia a "paternus" o perteneciente al padre, referido al estatus social y jurídico que ocuparía el dirigente dentro de la comunidad.
En la época musulmana, Paterna adquiere cierto esplendor sobre todo a través de su cerámica y su actividad manufacturadora. También se observa un mayor desarrollo de la agricultura introduciendo cultivos desconocidos hasta el momento como el arroz, la morera y la caña de azúcar.
Durante los siglos XIII al XV la población de Paterna tendrá a los Luna como señores feudales. Es una época en la que actividad ceramista es muy importante figurando en distintos palacios y centros de poder europeo. Merecen especial atención los socarrats que son utilizados para decorar las casas y que conforman una señal de identidad paternera.
A partir del siglo XVI se inicia una lenta deterioración económica que culminará con la expulsión de los moriscos y la subsiguiente despoblación y paralización de la economía que tendría su reflejo en una profunda deterioración política y social que sumiría a Paterna en el Antiguo Régimen.
Durante el siglo XIX la agricultura se convierte en la actividad principal y se construyen una importante cantidad de cuevas debido a su bajo coste. En 1881 se construye una nueva Casa Consistorial, como consecuencia de las demandas sociales, económicas y políticas del momento. También durante este periodo empieza a crecer la ciudad debido al flujo de inmigrantes y a la construcción, en la zona de Campamento, de segundas residencias de muchas familias de la creciente burguesía valenciana.
A inicios del siglo XX, Paterna estaba poblada por3.500 habitantes, pero el número irá rápidamente en aumento hasta los 64.000 actuales. Durante los años 50 y 70 se produce una gran corriente de inmigración debido a la elevada demanda laboral que genera el Polígono Fuente del Jarro.

El municipio se convertirá en un importante núcleo industrial y de servicios a través de los diferentes polígonos industriales que culminará con la creación del Parque Tecnológico destinado a los últimos avances en tecnología. A todo esto hay que añadir la extraordinaria importancia que Paterna ha adquirido en el sector servicios gracias a su extenso término municipal que incluye nuevas y prominentes áreas residenciales que se han convertido en verdaderos núcleos de población como La Canyada, Terramelar, La Coma, La Creu de Gràcia i Mas del Rosari, Lloma LLarga y Valterna.

Si os ha interesado este artículo y queréis venir a vivir a Paterna entrad en nuestra web www.alfapaterna.com 

Alfa inmobiliaria Paterna 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario