El
alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, mantuvo el pasado lunes en Barcelona un
encuentro con Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales, CEOE. El objetivo del encuentro era presentar al
máximo representante de la patronal española las claves del proyecto Zona
Franca Comunitat Valenciana Parque Logístico Internacional de Paterna.
El
alcalde tuvo la oportunidad de explicar pormenorizadamente los motivos y el
camino recorrido para lograr la aprobación del proyecto por parte del Gobierno
de España, haciendo hincapié en la oportunidad que significa para la
reindustrialización de la Comunitat Valenciana. Agustí agradeció la buena
predisposición del presidente de la CEOE quien consideró muy lógico que
Valencia, disponiendo del principal puerto de España en movimiento de
contenedores, cuente con una Zona Franca como la proyectada desde el
Ayuntamiento de Paterna. Desde la CEOE consideraron también muy acertado el
esfuerzo desarrollado desde el Consistorio para la difusión del proyecto entre
empresas extranjeras que puedan contemplar el arco mediterráneo como un enclave
estratégico para su asentamiento y por todo ello mostró el apoyo de la
Confederación al proyecto.
El
Ayuntamiento de Paterna ha tratado de lograr en el último año el apoyo al
proyecto por parte de empresas y asociaciones del sector. Empezando desde el
propio municipio, el Consistorio logró el beneplácito de las cinco asociaciones
de empresarios que existen en Paterna, posteriormente firmó documentos de
adhesión rubricados desde la Confederación Empresarial Valenciana, CEV, la
Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana,
CIERVAL, así como por parte de la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE.
“Siempre hemos considerado que la creación de la Zona Franca de Paterna
supondrá una oportunidad tanto para el tejido empresarial consolidado de
Paterna como del resto de la región, ya que permitirá crear sinergias y
colaboraciones que beneficiarán a los nuevos inversores y a los empresarios ya
establecidos”, apuntó el primer edil, quien agradeció que las distintas
asociaciones empresariales lo hayan entendido del mismo modo.
Por
otro lado el Ayuntamiento cuenta ya con un total de 21 empresas extranjeras que
han firmado documentos en los que expresan su interés de asentarse en Paterna
en el momento en que se ponga en marcha la Zona Franca. El Consistorio ha
completado un expediente muy extenso aportando toda la información necesaria
para lograr la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda para la creación
de este enclave, que se encuentra muy próximo a su aprobación. Tras la reciente
autorización de la Zona Franca de Sevilla por parte del Gobierno de España,
Paterna trabaja para lograr en breve el visto bueno para dotar a la Comunitat
Valenciana de un espacio de atracción de inversiones como el que ya se dispone
en otras regiones como Cataluña, Galicia, Andalucía y Comunidad Canaria.
Artículo extraido de ElPeriodic.com.
Solo recordaros que os esperamos en nuestra web www.alfamanises.com .
Alfa inmobiliaria Manises 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario