Hoy me gustaría despedir la semana dando a conocer una de las maravillas que hacen a Paterna una ciudad inigualable e históricamente interesante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbBHt9zFlc3oBinwgdErqxdwhDOcsySbJp0EI-hy5E07LW8voCnyDvQe5qu_1ZKtYJ_qO80mN_R6uXj9YYNzzT3XXQ5IOAtUPHzuC2AQr9fvbHQzaawCDLD5PtPFD8Xt13lRZ8BgghPSs/s1600/cuevas2.jpg)
Se dice que los paterneros habitaban en estas cuevas desde la época árabe debido a sus similitudes con construcciones encontradas en Andalucía pertenecientes a esa época.
El gran auge de estas cuevas se remonta a una época en la que Paterna acogía a muchísima población inmigrante y además se vivían momentos económicamente difíciles.
En 1824 se produjo el primer censo de 38 cuevas y en 1881 hay constancia de que se alquilaban por el precio de 1 peseta.
El censo de las cuevas fue aumentando hasta que en 1945 existen un total de 509 construcciones ocupadas que suponían el 20% del censo de la población.
Dentro de las cuevas, las familias realizaban actividades cotidianas de todo tipo hasta incluso en algunas de ellas existían cuadras y corrales donde guardaban el ganado.
En nuestros días se han conservado 106 cuevas de todas las que existían, éstas son utilizadas pos sedes de asociaciones, como museos y como viviendas ocasionales.
¿No pensáis que son una maravilla?
Ya sabéis, si queréis venir a vivir a Paterna, en nuestra página web www.alfapaterna.com encontraréis muchísimos inmuebles esperándoos.
Alfa Inmobiliaria Paterna 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario