Hoy os vamos a dar siete útiles consejos para aquellos que estáis a punto de sufrir un desahucio, de esta manera podemos intentar evitarlo y que la situación mejore dentro de los parámetros en los que nos podemos mover cuando llegamos a una situación así.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguMdx9ksUj5jIOejyW7xU1A6RROA_gxqnFxcOdBuxONY9-U-_oVMw_MUdvgqHAaT-9d4_GJkjhR3QGcQ2LKJPLXDvOCyEXoki6fSN4JepbLnY-HeBaabsWX8ONWuZvcWkgpNvz3wHw_W8/s1600/descarga.jpg)
2. Exponer la situación a la entidad: cuando nos resulte imposible seguir pagando la hipoteca, los expertos aconsejan ponerse en contacto con la entidad. Sería importante que antes del primer impago expusierais vuestra situación, y en la medida de lo posible llegar a un acuerdo de pago a corto, medio o largo plazo.
3. Opciones que nos ofrecen desde los bancos: las opciones que ofrecen son muy reducidas y muy pocos deudores pueden optar a ellas pero tenemos que intentarlo; por un lado está la opción de refinanciar la deuda que consiste en cancelar la deuda contraída para contratar una nueva hipoteca con un tipo de interés menor, o mediante un plan de pagos que se ajuste mejor a la nueva situación. Por otro lado nos encontramos con la dación en pago, en caso de que el deudor no pueda hacer frente al pago y no quepa la opción de una refinanciación, se prevé una quita de parte de la deuda para quienes estén en proceso de ejecución siempre que no se haya realizado la subasta, así la entidad se queda con la vivienda y se cancela la deuda.
Y la última opción es la dación en pago con opción al alquiler pero solo es posible para familias con todos sus miembros en paro. Tras la dación el deudor puede permanecer en el piso un mínimo de dos años.
4. Acudir a redes de apoyo y asesoramiento: estas redes prestan apoyo, información y asesoramiento para los deudores hipotecarios que lo necesiten. Una de ellas y de las que mas se movilizan es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
5. Declararse en suspensión de pagos: cabe la posibilidad de declararse en quiebra familiar, solicitando la declaración de concurso de acreedores de particulares en los dos meses siguientes al conocimiento de su estado de insolvencia. Con la Ley Concursal, el deudor abre un proceso judicial que paraliza la demanda por falta de pago, los intereses de la deuda y las ejecuciones en curso, así se pueden saldar las deudas con mejores condiciones y plazos mas amplios.
6. Consejos que nos da la PAH: si la vivienda está adscrita a una actividad profesional, no podrá llevarse a cabo la ejecución si el afectado es declarado en concurso. Por otro lado, también podemos solicitar una prórroga tras la subasta del plazo concedido para el desalojo en atención a circunstancias personales, o por último podemos acogernos a la moratoria anunciada por el Gobierno que supone el aplazamiento total o parcial en la obligación del pago del 50% del importe de las cuotas por un período de dos años, con un máximo de 500€ mensuales.
7. Alquilar o vender la vivienda: podemos vender la vivienda a terceros para conseguir pagar lo que nos queda de hipoteca o también alquilarla para seguir pagando las cuotas.
Bueno queridos cibernautas, espero que estos consejos os sirvan para saber que hacer si os encontráis en esta situación, y si estáis buscando vivienda en nuestra web www.alfapaterna.com tenemos tu casa esperándote.
Alfa inmobiliaria Paterna 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario