lunes, 23 de diciembre de 2013

Feliz Navidad para todos!

De todo el equipo de Alfa inmobiliaria os deseamos Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, que todas vuestras ilusiones se cumplan en este 2014 y que podáis compartirlas con familia y amigos. Todos los mejores deseos para vosotros.


viernes, 20 de diciembre de 2013

¿Le gusta a usted su casa?

Se mida como se mida, una de las características que define a los españoles frente a la mayor parte de sus vecinos europeos es su tradicional predilección por invertir en vivienda. Ahora, la encuesta de condiciones de vida que elabora el INE acaba de revelar que, además, la inmensa mayoría de los hogares se muestra satisfecho en general con la casa en la que vive.
Mientras en 2007, último año en el que la encuesta abordó el estado de las casas, el 65,9% de los hogares se mostraba satisfecho con su vivienda, en la encuesta difundida ayer con datos de 2012 ese porcentaje se elevaba nada menos que al 88,1% de las familias. Un nivel de aceptación que crece en numerosas comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja, donde supera el 90%.
Uno de los motivos de esta evaluación tan positiva es porque, tal y como explica Estadística, el 74,8% de los hogares afirmó no tener ningún problema relacionado con su casa. Por el contrario, el 14,6% manifestó estar afectado por ruidos, un 10% por la delincuencia o vandalismo y un 7,8% por la contaminación. En este apartado, el mayor tamaño de los municipios de residencia conlleva mayores problemas en la vivienda.


De hecho, la contaminación apenas afecta al 2,2% de los hogares de las localidades pequeñas, mientras que se considera un inconveniente en el 12,6% de los inmuebles de las grandes urbes. Lo mismo ocurre con los ruidos. Los hogares que más se quejan de ellos son el 18% de los ubicados en poblaciones de más de 500.000 habitantes. En los pequeños municipios, el ruido apenas constituye un problema para el 5,9% de los hogares.
Acceso a los servicios
Las familias de las pequeñas localidades también sufrieron en menor medida la delincuencia (en el 4,3% de los casos), que las que residen en grandes municipios (16,5%).
Otro de los parámetros que mide la encuesta para determinar el grado de satisfacción con la vivienda es su accesibilidad a los principales servicios, ya que el INE considera que tener o no buen acceso a los mismos es un factor importante a la hora de valorar las condiciones de vida del hogar.
Aquí, al contrario que con el ruido o la contaminación, la nota que sacan las casas de las grandes poblaciones son mejores que las de los pequeños municipios. En 2012, los servicios de más difícil acceso para las familias fueron los postales (un 16,3% reconoció haber tenido dificultades de acceso), los sanitarios de atención primaria (14%) y la enseñanza obligatoria (13,8%).
En las pequeñas localidades, los principales problemas de accesibilidad se dieron en los servicios bancarios (22,7%), en las tiendas de alimentación (22,6%) y en los servicios sanitarios de atención primaria (22%).
Poder contar con un transporte público de calidad es otro de los factores que más tienen en cuenta las familias. El 21,7% de los hogares que reside en municipios de menos de 10.000 habitantes se queja de acceder con dificultades al transporte, una cifra que contrasta con el 4,3% de las familias de las ciudades de más de 500.000 habitantes.
Hasta aquí las condiciones que pueden afectar al grado de satisfacción de la vivienda que son externas al inmueble. ¿Qué ocurre respecto al interior? La principal queja es la falta de espacio. El porcentaje de hogares que desearía residir en una vivienda mayor es del 12,6% y éste se eleva al 17,2% en el caso de las grandes ciudades.
La capacidad para mantener la casa con una temperatura suficientemente cálida en los meses de invierno es otra de las carencias que admite el 17,9% de las familias, un porcentaje que es 4,3 puntos mayor que el registrado cinco años antes. El estudio compara el promedio de hogares que no logra mantener una temperatura adecuada en su casa con el nivel de ingresos de la unidad familiar y la conclusión lógica que arroja es que a mayores ingresos, menos problemas para conseguir una adecuada climatización del inmueble.
En 2012, el 25,6% de los hogares con unos ingresos inferiores a 15.000 euros no podía mantener una temperatura cálida en los meses fríos, una cifra que se reduce al 10,8% entre quienes ganan más de 28.000 euros.
Alfa inmobiliaria Paterna 2013

lunes, 16 de diciembre de 2013

Última oportunidad para pagar menos en la declaración de la renta

Quedan muy pocos días para terminar el año. Y el próximo mayo habrá que hacer cuentas con Hacienda sobre los ingresos y gastos de 2013. Aún hay tiempo para "sacar provecho" de las deducciones más comunes en torno a la vivienda y con ello reducir la factura fiscal.
En primera línea, como todos los años, se coloca la desgravación hipotecaria general para los que realizaron la compra de su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013.
Tal vez este ejercicio sea el idóneo para "exprimir" esta deducción. El Gobierno prepara una reforma fiscal, a aplicar previsiblemente a partir de 2015, en la que podría contemplar alguna modificación al respecto. Por el momento, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, manda un mensaje de tranquilidad.
El secretario de Estado asegura que la reforma "no va a perjudicar a los derechos adquiridos de las personas que ya están disfrutando de una deducción por compra de vivienda".
No hay que olvidar que todos aquellos que adquirieron su vivienda o que realizaron algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013 mantienen, según explican los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), "el derecho a la desgravación en el año 2014 y sucesivos siempre que hubieran deducido por esta vivienda en 2012 o en años anteriores".
Cada persona puede deducirse hasta el 15% de las cantidades invertidas con un límite de 9.040 euros. Dado que se puede llegar a obtener por persona y año hasta 1.356 euros de "ahorro" en impuestos vía hipoteca (15%/9.040 euros), si las cuotas mensuales que el particular ha ido abonando son inferiores a 753,33 euros siempre le queda la posibilidad de amortizar anticipadamente (reducir la deuda) una parte de su préstamo. Por cada 1.000 euros de amortización adicional, todos los contribuyentes rebajarán sus impuestos en 150 euros. En esos 9.040 euros pueden y deben incluirse también los gastos de notaría, registro, primas de seguros...
Desde la perspectiva de la venta de un inmueble, es conveniente tener en cuenta, tal y como recuerdan todos los ejercicios desde el Registro de Economistas (REAF) que si se tienen cerca de 65 años y se ha decidido transmitir la vivienda habitual, es preferible llegar a esa edad, dado que en ese caso, las posibles ganancias que se obtengan estarán exentas de pagar impuestos.Desde Gestha también se recuerda que los contribuyentes que hayan satisfecho cantidades antes de 1 de enero de 2013 para ampliar la superficie habitable de la vivienda habitual o llevar a cabo obras para su rehabilitación o adaptación para las personas con discapacidad, pueden continuar deduciendo los importes pagados este año, siempre que estas obras estén terminadas antes del 1 de enero de 2017. La desgravación ascenderá igualmente al 15% del importe invertido con un límite anual de 9.040 euros para ampliación y rehabilitación, mientras que la deducción para obras de adaptación de personas con discapacidad es del 20% (un 25% en Cataluña), con un límite de 12.080 euros.
En este terreno, es importante también considerar que, desde el pasado 1 de enero, las ganancias obtenidas por la venta de un inmueble antes de que transcurra un año de su compra tributan en la base general del IRPF (por tanto, hasta por un 56%). Retrasar, aunque solo sea un día, una operación de este tipo, directamente supone rebajar la carga fiscal hasta unos tipos fijos, que varían del 21% sobre los primeros 6.000 euros; al 25%, hasta los 24.000 euros y el 27%, por encima de esa cantidad.
Tampoco hay que dejar pasar el hecho de que si ya se ha vendido la vivienda habitual y se han obtenido ganancias, estas también quedarán "libres" de impuestos si, en el plazo de dos años, se adquiere otra.
Desde Gestha se explica que los inmuebles adquiridos mediante créditos hipotecarios suponen un aumento de la factura fiscal en el IRPF porque el 1,1% de su valor catastral (incluso el 2% si este no está revisado) se considera como un ingreso a ojos de Hacienda, algo que no se aplica en el caso de la vivienda habitual. Por ello, recuerdan que "en los casos en los que los intereses abonados anualmente por el contribuyente a la entidad financiera más los restantes gastos del inmueble (comunidad, IBI, amortización, etcétera) superen el importe anual que el dueño recibe por su alquiler, la tributación por el IRPF no solo será nula, sino que además puede generar rendimientos negativos que se compensen con otras posibles rentas".
Por último, cabe recordar, en materia de alquileres, que los jóvenes menores de 35 años podrán seguir deduciéndose por el alquiler de la vivienda hasta un máximo de 840 euros.
En Madrid se pagarán menos impuestos. El presidente de la Comunidad Autónoma anunció el pasado 28 de octubre de 2013 una rebaja de impuestos aplicable a partir del 1 de enero de 2014: un total de 1,6 puntos en el tramo autonómico del IRPF (el tipo marginal máximo se situará en el 51,5%); un punto el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) que, entre otras operaciones, grava la compra de pisos, hasta situar el tipo general en un 6% y un 25% (pasa del 1% al 0,75%) en el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD), que es el que grava los documentos notariales e hipotecarios en la compra de viviendas nuevas.
El hecho de que los impuestos vayan a ser menores en 2014 aconseja, según los expertos, retrasar hasta ese ejercicio, en la medida de lo posible, la compra de una vivienda de segunda mano y con ella la solicitud de una hipoteca. El ahorro llegará por la vía de un menor ITP y también de un más bajo IAJD. Por una vivienda usada de 100.000 euros asociada a una hipoteca de 80.000, en 2013 se pagará un total por estos dos impuestos de 7.800 euros mientras que en 2014, su total ascenderá a 6.600 euros.
También, en cierta medida, aconseja según los técnicos, retrasar a 2014 la venta de una vivienda si esta tiene una antigüedad menor de un año, dado que el contribuyente se beneficiará de unos menores tipos impositivos generales en el IRPF. Tanto en 2013 como en 2014 —puede que varíe en 2015— se aplican tipos fijos de entre el 21% y el 27% a las ganancias obtenidas en la venta de inmuebles de más de un año de antigüedad.
Alfa inmobiliaria Paterna 2013

martes, 10 de diciembre de 2013

El próximo 14 de diciembre en Alfa Paterna celebramos la primera jornada de puertas abiertas

¿Conocéis las jornadas de puertas abiertas o Open house? Es una innovadora estrategia de marketing inmobiliario  muy extendida en Estados Unidos que facilita la labor de dar a conocer un inmueble y que los interesados puedan visitarlo sin tener que concertar una cita previa.

En Alfa entendemos de la importancia de la innovación en cualquier momento, pero sobretodo en el mercado actual que nos pone un poquito más difícil vender nuestro producto y este tipo de eventos puede ayudar a una mejor salida de nuestros inmuebles.


Por tanto solo me queda invitaros el próximo sábado 14 de diciembre a celebrar con nosotros la primera jornada de puertas abiertas en Alfa Paterna. 
Durante todo el día podréis visitar el inmueble, estaremos allí esperándoos desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde, venid a visitarla sin ningún compromiso, vosotros ponéis el precio de este maravilloso piso que está situado en una de las mejores calles de Paterna, en calle Mayor número 32 puerta 4, esperamos disfrutar de vuestra compañía y sólo por venir y decirnos cuanto pagaríais vosotros por este fabuloso piso entraréis en el sorteo de una magnífica cesta de Navidad.

No os lo perdáis, os esperamos a todos en esta interesante jornada para que hagáis vuestras ofertas o preguntéis cualquier duda que os surja.


Alfa inmobiliaria Paterna 2013

jueves, 5 de diciembre de 2013

El precio de la vivienda de segunda mano cae un 7,5% interanual en noviembre

El precio de la vivienda de segunda mano se situó en 1.745 euros por metro cuadrado en noviembre, lo que supone una caída del 7,5% respecto al mismo mes de 2012, según Idealista.com.
Este indicador refleja además una vuelta a la senda bajista en términos intermensuales, con un descenso del 1,3% respecto al mes de octubre.
Por comunidades autónomas
El precio de la vivienda usada ha descendido en todas las comunidades autónomas, con especial incidencia en Madrid, donde el valor del metro cuadrado descendió un 0,3% respecto al mes precedente. Le siguieron Galicia (-0,4%) y Aragón (-0,4%).

Por el contrario, las mayores caídas de precios se produjeron en La Rioja (-5,2%), Navarra (-2,2%) y Andalucía (-2,2%).
El País Vasco sigue siendo la comunidad autónoma más cara, con 2.896 euros por metro cuadrado, seguida de la Comunidad de Madrid (2.636 euros) y Cataluña (1.944 euros).
En el lado opuestos se situaron Castilla-La Mancha (1.076 euros), Murcia (1.090 euros) y Extramadura (1.103 euros).
Alfa inmobiliaria Paterna 2013